¿Qué es lo femenino?

Para plantearnos que es lo femenino, antes que nada deberíamos definir bien la diferencia entre Femenino/Masculino y Hombre/Mujer.

Hombre y Mujer son definiciones aplicadas a la distinción de seres humanos únicamente basadas en su diferencia sexual.

Lo Femenino y lo Masculino son cualidades atribuidas al ser humano en base a la diferenciación sexual, pero son también adjetivos referidos a hábitos, conceptos, roles, etc. que clasificamos como cosas o acciones atribuibles a un sexo determinado basándonos únicamente en tradiciones y normas sociales.

Esta diferencia es muchas veces confusa ya que normalmente ligamos la condición de ser mujer a comportamientos exclusivamente  femeninos y a ser hombre con comportamientos exclusivamente masculinos, de hecho si algún hombre o mujer tiene comportamientos contrarios a lo que se suele adjudicar a su sexo suele criminalizarse, pero la naturaleza humana no es tan básica.

Hay estudios donde se ve que muchos comportamientos emocionales y sociales  vienen marcados por las hormonas (estrógenos o testosterona) y que estos niveles de hormonas no siempre se relacionan de forma igualitaria con la diferencia genital, hay mujeres que tienen más testosterona que muchos hombres y viceversa, entonces, ¿esas mujeres dejan de ser mujeres? Desde luego que no.

Más Errores encontramos aún cuando profundizamos en lo que los términos de femenino y masculino implican. Sólo mirando las definiciones de la Real academia de la Lengua Española tenemos un gran ejemplo:

http://www.rae.es/rae.html

mujer.

(Del lat. mulĭer, -ēris).
1. f. Persona del sexo femenino.
2. f. mujer que ha llegado a la pubertad o a la edad adulta.

hombre.

(Del lat. homo, -ĭnis).
1. m. Ser animado racional, varón o mujer.
2. m. Varón (‖ ser humano del sexo masculino).
3. m. Varón que ha llegado a la edad adulta.

femenino, na.

(Del lat. feminīnus).
1. adj. Propio de mujeres.
2. Que posee los rasgos propios de la feminidad.
3. adj. Dicho de un ser: Dotado de órganos para ser fecundado.
4. adj. Débil, endeble.

masculino, na.

(Del lat. masculīnus).
1. adj. Dicho de un ser: Que está dotado de órganos para fecundar.
2. adj. Perteneciente o relativo a este ser.
3. adj. Varonil, enérgico

Esta terminología ya implica de base una discriminación al aplicar conceptos negativos al término femenino y positivos al masculino. Partiendo de esa base toda la concepción social de lo femenino está construida sobre la desigualdad. Es necesario reconstruir la concepción de lo femenino con una base igualitaria y sin estigmatizar.

Más allá de definiciones, los seres humanos sean hombres o mujeres deberíamos ser tratados con igualdad de derechos y opciones y entre esas opciones deberíamos poder definir nuestro sistema emocional mas allá de nuestro sexo, lo femenino y masculino se mezclan en cada individuo en una proporción única e irrepetible y eso nos define como personas, el reprimir estos aspectos por adaptarse a un sexo ni es sano ni es natural.

Teniendo en cuenta estos hechos la tarea de definir qué es la feminidad es compleja ya que de lo que está establecido es mucho más lo que hay que destruir que lo que podemos utilizar.

Creo que cada persona tiene un concepto de feminidad único y personal pero a nivel global el concepto de feminidad debería atribuir un sentimiento positivo y no negativo, o al menos neutro de esta condición.  La creación de un nuevo concepto de feminidad depende de nosotras y cómo nos sintamos como mujeres y de que los hombres se permitan experimentar esta cualidad de forma más natural. Lo que eso implique a nivel social, debe ser un concepto abierto y cambiante y no esclavizar en roles y adjetivos a las mujeres, colocándolas  en un estrato inferior.

Para mí la feminidad posibilita un espectro emocional más amplio, implica capacidades como receptividad, creatividad y regeneración,  valores que deben ser más apreciados y valorados en nuestra sociedad para que como mujeres no tengamos que castrar nuestra feminidad para poder ser respetadas y valoradas como individuos de derecho y los hombres puedan experimentar estos aspectos sin ser estigmatizados como débiles.