Nuestro cuerpo social.

Aquí enlazo un video interesante de Mónica Felipe-larralde sobre el cuerpo de la mujer en la sociedad.

Habla de como hemos supeditado nuestro cuerpo a intereses politicos, patriarcales y de consumo, eliminando las formas naturales de la mujer y luchando contra nuestra naturaleza.

Me pregunto porqué cada vez que se busca la emancipación de la mujer surge la eliminación de las formas físicas femeninas, intentando asimilar nuestro cuerpo al de los hombres (caderas estrechas, vientres planos etc), considero que es parte del proceso de castración que surge de revindicar nuestros derechos comparándonos con los hombres en vez de revindicarlos desde nuestra propia naturaleza.

Viendo esto surgen muchos matices sobre este aspecto, ya que cuando hablamos de estos temas surge una gran queja hacia el hombre y el sistema patriarcal, pero no nos solemos fijar en la grán responsabilidad que tenemos nosotras en esto, hemos construido y sostenido este sistema al 50% y somos responsables de consumir masivamente este concepto de mujer, la demanda de productos relacionados con nuestro sometimiento físico no hace más que aumentar y somos las que más perpetuamos y mantenemos este modelo de mujer (no hay más que echar un vistazo a las revistas «femeninas» escritas por mujeres de un kiosco), en esta sociedad de consumo, si no hay demanda no hay producto así que debemos reflexionar sobre el papel tremendamente activo que tenemos nosotras en este modelo de mujer.

Nuestra revindicación como seres humanos igualitarios en derechos no debe hacerse en base a la competición con el hombre ya que no tiene sentido, sería lo mismo que si los hombres tuviesen menos derechos por no poder parir y entonces ellos intentasen por todos los medios ponerse implantes y prótesis para revindicar que ellos también pueden gestar, aunque esto les causase serios problemas de salud, como muestra de su igualdad.

Debemos luchar por la igualdad de derechos pero no a costa de nuestra salud y nuestro cuerpo y ser las primeras en ejercer un cambio en nuestro concepto social de mujer.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s